Análisis del contenido:
- Tema:
- Argumento:
El cuento trata sobre un niño llamado Nicolás, que se va a quedar en casa castigado mientras a los de más niños los llevan de excursión a la playa. El motivo de su castigo es haberse negado a tomar el desayuno porque según él, había una rana dentro de su tazón de leche.
Los adultos que lo acompañaban en ese momento pensaron que era un capricho estúpido que el niño se había inventado.
Pero Nicolás siguió insistiendo con el tema dando todo tipo de detalles físicos sobre la supuesta rana. Lo cierto de la historia es que era real ya que había sido el propio Nicolás el que la había colocado allí por alguna extraña excusa, por lo cual el niño sentía que debía ser escuchado.
Los adultos que lo acompañaban en ese momento pensaron que era un capricho estúpido que el niño se había inventado.
Pero Nicolás siguió insistiendo con el tema dando todo tipo de detalles físicos sobre la supuesta rana. Lo cierto de la historia es que era real ya que había sido el propio Nicolás el que la había colocado allí por alguna extraña excusa, por lo cual el niño sentía que debía ser escuchado.
- Estructura:
El cuento está dividido en dos partes:
- En la 1ª parte nos cuentan el castigo y el motivo del castigo del protagonista, y como los adultos presentes esa mañana no le tomaron en serio por pensar que era una tontería que se inventó el niño para no tomarse el desayuno.
- En la 2ª parte el autor nos desvela la realidad de aquella mañana ya que el niño no había mentido y por eso insistía tanto en el asunto.
- Punto de vista del autor:
En esta historia el autor interviene en el texto de forma objetiva a través del narrador que es de tipo omnisciente y habla en 3ª persona. Conoce al detalle la historia y los acontecimientos que se van desarrollando, también nos transmite los pensamientos, sentimientos, intenciones y los estados de ánimo por los que atraviesan los personajes.
- Los personajes que aparecen en el texto:
En el texto aparecen varios personajes, un único protagonista y varios secundarios:
- Personaje protagonista:
Nicolás: un niño en apariencia caprichoso al que acusan de mentir.
- Personajes secundarios:
Los otros niños y los adultos: el autor no hace descripción alguna sobre ellos pero por como está relatado el cuento deja intuir que son familiares de Nicolás,
Análisis de la forma:
- Análisis del lenguaje literario:
- El texto es muy breve, está escrito de forma clara y en prosa ya que ocupa toda la longitud de la página.
- No tiene métrica, la métrica es la medida que se usa en los textos escritos en verso.
- Tampoco tiene rima, es la igualdad de sonidos a partir del acento entre las palabras finales de cada verso.
- Categorías gramaticales:
El autor utiliza diversas categorías gramaticales en el texto, algunas de ellas son:
- Sustantivos propios: son los nombre que identifican a una persona, una ciudad, un país...etc y siempre se escribe la 1ª letra en mayúculas.
- Ejemplos: Nicolás.
- Sustantivos comunes: son los que dan nombre a todos los objetos que pertenecen a la misma especie o categoría.
- Ejemplos: tazón, rana, playa, personas... etc.
- Adverbios: sirven para complementar el verbo y para indicar circunstancias. También se usan para conectar algo que se ha dicho anteriormente.
- Adjetivos: son las palabras que acompañan a los sustantivos para expresar una cualidad de la palabra concreta.
- Ejemplos: especial, nutritivo, caprichosa, sensatas, sabias, auténtico... etc.
- Verbos: son palabras con las que se expresan acciones, procesos, estados o existencia que afectan a las personas o a las cosas, tienen variación de tiempo, modo... etc y funcionan como núcleo del predicado.
- Ejemplos: llevar, estaba, era (presente). Había, describió (pasado). Iría (futuro)... etc.
- Figuras retóricas o recursos estilísticos:
El autor a penas utiliza las figuras retóricas o los recursos estilísticos, solamente reconozco una:
Simil o Comparación: "Iban a llevar a los niños a la playa "como" una concesión especial... "
Simil o Comparación: "Iban a llevar a los niños a la playa "como" una concesión especial... "
El autor hace una comparación con el hecho de llevar a los niños a la playa, "como" si eso fuera un premio o un regalo, algo que no hacen habitualmente.
Análisis crítico del texto:
- Opinión personal:
El texto es tan, tan breve que te deja con ganas de saber más. A penas te da tiempo a meterte en la historia ni a conocer a los personajes ya que el autor no hace una descripción detallada sobre ninguno de ellos pero sin embargo tiene la capacidad de que con lo poco que has leído te preguntes cual es el verdadero motivo por el que el niño decide hacer esa chiquillada, ¿será que no tiene hambre? ¿o que no quiere tomarse el desayuno? desde luego que si yo viera una rana dentro de mi tazón de colacao tampoco querría probarlo... ¿será que no quiere ir a la playa por alguna razón y busca un motivo para que le castiguen? o quizás solo sea un niño reclamando atención....